El descendimiento

¡Mi querido Jesús! ¡mi querido hijo!

En dicha obra escultórica, las figuras se organizan en tres grupos. El primero es la figura de María Magdalena, de rodillas, mesándose los cabellos y, dirigiendo la mirada hacia el grupo en el que Cristo es sostenido por José de Arimatea y Nicodemo, el tercer grupo, a la derecha del anterior y separado por la cruz, representa a María consolada por San Juan. Los tres grupos conforman unas diagonales ascendentes que llevan la mirada del espectador hacia la cruz, ya vacía, adornada únicamente con la representación de la cabeza de un ángel. En los cuatro ángulos del Paso aparecen representados los escudos de Aragón, Huesca, la Archicofradía de la Vera-Cruz y Graus, éste último, como homenaje a la tierra del Escultor Felipe Coscolla.

Procesiona desde 1951 acompañado por la Cofradía del Descendimiento y Lágrimas de Nuestra Señora.

Restaurado en 2004 por Antique, S.L.

Autor: Felipe Coscolla, escultor grausino. Año: 1923.

Oración

En el momento en el que todo parece perdido, en el momento del dolor, en el que muchas personas sienten la necesidad de bajar de la cruz, es el momento mas cercano a la resurrección. La noche se hace más oscura precisamente antes de que comience la luz. (Francisco).